Diputados: Avanzaron en el debate de la ley de mecenazgo deportivo

En comisión conjunta, los diputados analizaron dos propuestas unificadas para crear un régimen de aportes del sector privado como herramienta para apoyar al deporte en Entre Ríos.

Este martes se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José María Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, durante la cual los diputados debatieron acerca de dos proyectos existentes para incentivar el deporte entrerriano. Se trata de una iniciativa que crea el Régimen de Sponsorización y Tutoría del Deporte, autoría de Débora Todoni, y otra que regula el mecenazgo de actividades deportivas, enviada por el Poder Ejecutivo, las cuales han sido unificadas para su tratamiento.

Al respecto, Sarubi explicó que “se busca crear la figura del mecenazgo deportivo o de sponsorización, justamente para impulsar al deporte entrerriano”. En ese sentido, reflexionó que “es una realidad que el deporte en Argentina, no solamente en Entre Ríos, prácticamente es a pulmón por parte de todos los clubes, salvo dos o tres, y de cada profesional o amateur que lleva adelante su actividad”.

“En la práctica sucede que los privados aportan o las entidades hacen rifas para poder solventar sus gastos. Lo que se busca es que, a través de la sponsorización, puedan aportar directamente para inversiones en infraestructura o para apoyar a determinados deportistas”, indicó el diputado.

Por su parte, Todoni manifestó: “Es una herramienta más para poder fomentar el deporte y sostener la actividad, ya que viene bastante olvidada. A este proyecto se le ha dado tratamiento junto a la Secretaría de Deportes”.

En cuanto al mecanismo por el cual se se beneficiará a clubes y deportistas, la legisladora dijo que el incentivo se efectivizará con aportes del sector privado “por medio de una contribución a través del impuesto a los Ingresos Brutos, que es de un 12% a un 15%, más un fondo que se va a crear de un 20%”.

El proyecto unificado seguirá tratándose en futuras reuniones de comisión, eventualmente con la participación de invitados, con el objetivo de perfeccionarlo en base a las observaciones realizadas este martes y acordar un dictamen.

Planeamiento y obras públicas

En la última de las reuniones llevadas adelante este martes, la comisión de Obras Públicas y Planeamiento, que encabeza Noelia Taborda, abordó un proyecto de resolución presentado por el diputado Yari Seyler. Se trata de un pedido al Poder Ejecutivo para que, en su plan de obras viales y en el marco de la Ley Nº 11.144 de emergencia en el sector, otorgue prioridad a la reparación integral de la intersección de la Ruta Nacional Nº 14 con la Ruta Provincial Nº 39, en el sector conocido como “El Rulo” de la ciudad de Concepción del Uruguay.

La comisión contó con la participación, a modo de invitados, de Hernán Jacob, coordinador general del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; Alfredo Bel, subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, y Gonzalo Atencio Baridon, secretario ejecutivo del Ministerio.